Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Foros y Netiqueta

Ahora que los maestros están realizando cursos virtuales participan, algunos porr primera vez, en foros de discusión.
Es lógico entonces que la nueva experiencia traiga consigo algunas dificultades, las que con el tiempo serán superadas.
A modo de ayuda quiero decirles que toda comunicación en la red se basa en reglas simples que son fáciles de seguir y nos permiten una mejor interacción.
Al conjunto de reglas que regulan nuestro comportamiento en la red la conocemos con el nombre de Netiqueta.
Les acerco algún material sobre el tema:




martes, 28 de septiembre de 2010

Registro del tiempo

Este trabajo fue realizado por la maestra Flavia Sena en cuarto año en 2009.

Área del Conocimiento Social y Natural

Disciplinas:
Geografía y Física

Contenidos:
Tiempo y clima del Uruguay
Diferencias entre calor, temperatura y sensación térmica

Intencionalidad docente :
Lograr que el niño a través del uso de Internet pueda acceder a la información meteorológica diaria de la fecha que desee; y luego organizarla en varias páginas con gráfico final incluido .

Actividad (diaria):
Entrar a Internet
Ingresar a las siguientes páginas :
RAU (http://www.rau.edu.uy/uruguay/geografia/Uy_tiempo.htm) y a
Tu Tiempo Net (http://www.tutiempo.net/tiempo/Uruguay/UY.html)
Seleccionar información
Abrir el programa ( Etoys) y armar las respectivas páginas.
Realizar los arreglos necesarios y guardar el trabajo, el mismo será guardado con el nombre Tiempo1.
Al final del período establecido (semanal) realizar un gráfico de barras con las temperaturas empleando Social Calc.
Observaciones:
La página Tu Tiempo Net proporciona mucha información adecuada para otros grados y disciplinas. Se recomienda su visita.

miércoles, 9 de junio de 2010

Internet en educación

Cuando queremos trabajar en el aula empleando la XO, muchas veces caemos en "más de lo mismo" con un soporte diferente.
Esto muchas veces sucede por desconocer aquellos elementos, actividades o strategias que nos permiten introducir las TICs en nuestro salón de clases.

El documento al que pueden acceder desde aquí: http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/aportes/adell.pdf (como ven alojado en el Portal Ceibal), me llamó la atención no tanto por su contenido, sino por su vigencia, observen las fechas y comparen con nuestra realidad actual y entenderán...

viernes, 16 de abril de 2010

Analizar vínculos

TouchGraph Google Browser es una aplicación java que revela la red de conectividad entre los sitios web, según lo informado por la base de datos de Google.
Puede ser usada para comprobar o explorar las conexiones entre los sitios web que quiere evaluar por sus enlaces.
Es un applet de Java, por lo que es necesario tener instalado en la máquina algún interprete de Java. El propio servicio de Google nos ofrece la posibilidad de instalarlo en la PC.
Accede a la página http://touchgraph.com/TGGoogleBrowser.html
Copia y pega la URL de la página que quieres analizar (ejemplo http://www.ceibal.edu.uy/) en la barra TouchGraph Google (está aproximadamente en el centro de la página), y haz click 'Graph it!' .
Espera un poco y verás un esquema de red y una lista a la izquierda. Luego prueba las diferentes opciones de visualización.
El servicio nos muestra la red de enlaces en forma atractiva.
Como alternativa para la XO tenemos la búsqueda restringida, que realizamos escribiendo en la barra de búsqueda de Google lo siguiente
allinanchor:nombre de página (ejemplo allinanchor:http://www.ceibal.edu.uy/)
muestra como resultado una lista de páginas que tengan en el texto que las apuntan la página especificada o
link:nombre de página (ejemplo link:http://www.ceibal.edu.uy/)
muestra como resultado una lista de páginas web que tienen vínculos con la página web especificada, en el ejemplo páginas web con enlaces que apuntan a la página principal del Portal Ceibal.

Criterios para validar la información

Cuando realizamos una búsqueda en Google los resultados de la misma suelen ser millares.
Lo común es que encontremos la información que nos interesa en las primeras páginas, pero también es fácil perdernos entre tantas páginas y nos resulte difícil saber a ciencia cierta cuál es la más adecuada o la que mejor se ajusta a la intencionalidad de la búsqueda.
También solemos perder mucho tiempo ingresando a varias páginas para ver su contenido y muchas veces no tenemos la seguridad de que éstos sean confiables o actualizados.
Cuando buscamos información en libros o revistas, lo primero que sabemos es el nombre del autor, la editorial responsable por la publicación, y la fecha de edición de la misma, lo que nos brinda una idea a priori de la veracidad y actualidad de la misma.
Cuando esa información la buscamos en internet, muchas veces desconocemos o no sabemos buscar estos datos, y por lo tanto es difícil juzgar la validez, pertinencia y actualidad de la información; en otras palabras desconocemos la calidad de la misma.
Es bueno saber que no todo lo que encontramos en Internet es verdad, pero también es bueno saber que no todo es mentira. Muchas maestros y profesores descalifican las investigaciones y materiales cuyo origen es la red porque aducen que el alumno es inducido a errores por los contenidos falsos o incompletos que se encuentran en Internet, pero con este criterio se está desperdiciando una importante fuente de conocimiento que, con el uso de la XO y de la conectividad que poseen se encuentra al alcance de todos.
Para los alumnos y para los docentes es la oportunidad de acceder a gran cantidad de recursos valiosos, escasos o inexistentes en el medio en que viven, tales como bibliotecas, laboratorios, mapotecas, hemerotecas, revistas, etc., y que, además, en muchos casos son gratuitos (web 2.0).
Lo importante es que se adquieran las competencias básicas para buscar y juzgar (evaluar en forma crítica) correctamente la información encontrada.
El análisis de la información que encontramos puede hacerse en varias etapas de la búsqueda y si actuamos con criterio podemos estar seguros que las mismas tendrán un alto grado de confiabilidad.
Algunos de los elementos a tener en cuenta son:

1-Nombre de dominio
El nombre de dominio y la extensión nos pueden dar pistas sobre la calidad de la información (extensión es la porción final del nombre de dominio e indica a qué tipo de organización pertenece la dirección).
Algunos nombres son muy conocidos, por ejemplo, unesco, wikypedia, elpais, microsoft, mec, anep, un.
Por ejemplo en http://www.ceibal.edu.uy la extensión .edu nos indica que es un sitio de una institución educativa y .uy nos indica el país (Uruguay).
Otras extensiones son .gub (gubernamental), .org (organización), .net (proveedor de red) y .com (comercial); sobre estas tres últimas hay que decir que no existe ningún control, y cualquier persona o institución puede denominarse a sí misma dentro de una de estas categorías.
2-Elementos del contenido de la página
Aparece el nombre del Autor, es conocido o facilita su currículo.
La página ha sido desarrollada por una organización reconocida, por una institución académica o por una empresa comercial de reputación.
Se incluyen datos para contactar con los responsables de la web (e-mail, dirección o teléfono).
Muestra cuidado en la presentación, legibilidad y navegabilidad.
Hay un mapa del sitio y/o tiene enlaces para moverse entre las páginas y volver a las visitadas.
Funcionan todas las páginas, enlaces, etc.
El usuario puede moverse por el sitio intuitivamente.
La información está documentada de forma precisa e incluye citas y bibliografía actualizadas.
Los datos y otras informaciones concuerdan con conocimientos certeros que se tienen sobre el tema o con el aportado en otras fuentes de información.
Los contenidos del sitio están ordenados lógicamente y cada segmento de información se rela ciona con los demás. (Se tendrán en cuenta la presencia de herramientas de ordenación, como índices, esquemas, títulos, etc.)
La ortografía y gramática son correctas y el texto está escrito en un estilo adecuado al tema.
3-Enlaces
Incluye enlaces pertinentes y operativos.
4-Actualización
La información está actualizada y la página es objeto de revisiones periódicas.
5-Accesibilidad
Se puede acceder siempre a la página porque es estable y no cambia con frecuencia de URL.
Es de libre acceso o requiere del pago de una suscripción.
6-Otros
La página recibe un número importante de visitas.
La página está citada en diversos sitios web y aparece en los primeros puestos de los buscadores.
No es necesario que se den todas las características favorables para decir que un sitio es confiable.
Algunas características las podemos fijar antes de realizar la búsqueda (actualizaciones, extensiones, tipo de documento) empleando la búsqueda avanzada con el fin de acotar los resultados.
Otras las descubrimos en los resultados (sin abrir la página), observando la url (Google la muestra en color verde), el título (en azul) o en el resumen de contenido (en negro).
Algunos criterios solo podremos aplicarlos accediendo a la página y realizando una observación de los elementos de la misma. Muchos de ellos son fáciles de apreciar (presentación, orden, legibilidad, etc.), otros no (enlaces funcionales, autor, visitas) ya que debemos probarlos o hallarlos.La tarea de crear en los alumnos las competencias necesarias para realizar este tipo de evaluación es una tarea a realizar en forma práctica, progresiva y a largo o mediano plazo.

lunes, 5 de abril de 2010

Google-Página de resultados

Google se destaca por lo completa que es su página de resultados debido a las múltiples opciones y a la información que ofrece.
En la misma encontramos básicamente lo siguiente:
A-Encabezado. En él está la sección de búsqueda, con sus enlaces para acceder a las opciones simples presentes en la página de inicio, incluida la búsqueda avanzada. Presta atención cuando escribes en la barra de búsqueda al contenido desplegable, los términos sugeridos pueden ahorrarte mucho tiempo.
B-Opciones. En la barra lateral izquierda encontramos varias opciones estándar en forma de links que te permiten acceder rápidamente los apartados de búsqueda imágenes, videos, noticias, blogs, etc. Haciendo clic en uno de ellos en forma automática se realizará una búsqueda con los mismos términos pero en el apartado que hayas seleccionado.
C-Información. En esta barra se presentan datos de la búsqueda realizada: cantidad de resultados por página, cantidad total de resultados encontrados y tiempo empleado en la búsqueda. Ésta información es importante porque un muy elevado número de resultados puede indicar una búsqueda mal hecha, que podríamos reducir mediante una búsqueda avanzada.
D-Publicidad. En la barra lateral derecha y en algunas ocasiones encabezando la lista de resultados se muestran enlaces publicitarios relacionados con el objeto de la búsqueda.
E-Título. Aparece el nombre de la web, en color azul, encabezando cada uno de los resultados. Si haces clic sobre él la página se abrirá. Si la página está en otro idioma observa al lado del título que aparece [Traducir esta página], si clicas en este vínculo la página se abrirá traducida al idioma por defecto (en nuestro caso español) por un método automático por lo que es de esperar una traducción apenas aceptable. También veremos a la izquierda la extensión del formato si se trata de un archivo en lugar de una página web (es común ver formatos .pdf y .doc). Si no contamos con el programa necesario para abrir un documento podemos optar por la [Versión htlm] (copia del mismo presentada en este formato).
F-Cita. En la parte central de cada resultado se muestra parte del texto que hay escrito en la página, generalmente el principio y es extraído de la propia página. Se muestra en color negro. Si la página cuenta con una descripción será mostrada bajo la cita para ayudar a identificar los contenidos que vas a encontrar en ella.
También pueden aparecer vínculos especiales bajo la cita, relacionados con la página encontrada y que se mostrarán en color azul.
G-URL. Dirección de la página en Internet, aparece de color verde. Puedes hacer clic sobre ella y abrirla o copiarla para entrar a ella más tarde o enviarla por correo a un amigo. También es importante para la interpretación de los resultados ya que nos muestra la extensión del dominio de máximo nivel (.org; .edu; etc.) y el identificador de país (.uy; .ar; .br).
H-Subpágina. En caso que en una misma Web se componga de más de una página ésta se mostrará a continuación de la principal pero desplazada hacia la derecha (sangrado), esto quiere decir que se encuentra en el mismo sitio que el resultado anterior. Pueden aparecer también como una lista de vínculos a apartados especiales dentro del sitio web.
I-Más resultados de… Aparece cuando las páginas del sitio son varias y no se muestran como varios vínculos, si hacemos clic en este enlace se abrirá una lista de las mismas en una página de resultados.
J-En caché. Vínculo que nos lleva a una copia de la página que tiene Google, generalmente aparece porque la página en cuestión ha desaparecido y Google nos remite a la copia guardada, por supuesto no está actualizada.
K-Sugerencia ortográfica. Aparece al inicio de los resultados y puede guiarnos en las búsquedas.



L-Similares. Al hacer clic nos presentará una lista de páginas cuyo contenido sea similar a la actual, permitiendo seguir una línea de búsqueda.
M-Thumbnails. Miniatura que aparece cuando se trata de contenido gráfico. Son versiones reducidas de imágenes, usadas para ayudar a su organización y reconocimiento. Puede aparecer “rankeada” mediante estrellas amarillas.
N-Búsquedas relacionadas. Similar a un servicio de directorio donde se establecen categorías para ordenar la información. Desde aquí podemos continuar las búsquedas sabiendo que la información encontrada girará sobre la búsqueda inicial.
O-Navegador de páginas. Para movernos entre los resultados obtenidos, que debido a la gran cantidad de los mismos, y a que Google presenta un número determinado por página, ocupan muchas páginas por las cuales movernos. Pulsa sobre las O, el número o las O para moverte a esa página. Pulsa en los botones [anterior] y [siguiente] o los triángulos azules para moverte una página atrás o adelante por vez.
A medida que usas el buscador puedes encontrar otros complementos en la interfaz que no fueron comentadas acá pero tu sabrás interpretarlas. Además Google Inc. está trabajando en forma continua para mejorar su navegador y prestar nuevos servicios. Es posible que en un tiempo esta breve guía general simplificada de uso no esté ajustada a lo que será este navegador dentro de unos meses.

domingo, 4 de abril de 2010

Google - Búsqueda avanzada

La búsqueda avanzada la realizamos cuando aplicamos filtros que la restringen de manera que podamos encontrar resultados más específicos y por lo tanto en menor cantidad.
Para realizar la búsqueda avanzada tienes dos formas:
a.Empleando la página específica a la cual accedes pulsando en el link que está al lado de la barra de búsqueda [búsqueda avanzada] y
b.Empleando operadores booleanos y otros signos en la barra de búsqueda.
Desde la página de búsqueda avanzada los primeros filtros se refieren a la expresión que se ingresa, están sobre fondo celeste y son:
con todas las palabras – Deben aparecer todas las palabras ingresadas, incluso los términos superfluos.
con la frase exacta – Debe aparecer toda la frase ingresada
con alguna de las palabras – En este caso basta que aparezca por lo menos una de la palabras ingresadas
sin las palabras – En esta búsqueda se excluirán las páginas que contengan las palabras ingresadas en este apartado.
Podemos rellenar uno, varios o todos los campos aquí presentados y se cumplirán todas las condiciones.
Este tipo de búsqueda avanzada la podemos realizar desde la página de inicio (sin ingresar a ésta) empleando operadores lógicos en la barra de direcciones.
con todas las palabras – Para ello debemos escribir un signo de + (operador AND) sin espacio entre las palabras escritas. Este operador es el que Google usa por defecto y no es necesario escribirlo (basta agregar un espacio) a menos que deseemos que considere obligatorios los términos que considera superfluos.
con la frase exacta – Para que busque una frase exacta, tal como la escribimos, debemos ingresarla entre comillas (“”)
con alguna de las palabras – En este caso ingresamos entre las palabras a buscar el signo l (barra vertical) que corresponde al operador booleano OR
sin las palabras – La exclusión de palabras se logra ingresando el signo (menos) que corresponde al operador lógico NOT.
Volviendo a la página de búsqueda avanzada que nos ofrece Google tenemos otras opciones de filtrado:
Idioma: Puedes seleccionar el idioma de las páginas que aparecerán como resultado.
Región: Tiene que ver con el país donde se encuentran las páginas.
Si quieres usar estas opciones sin entrar a esta página basta seleccionar la página de inicio del Google del país deseado: ejemplo http://www.google.com.es para páginas en español o de España; http://www.google.com.br para páginas en portugués o de Brasil; etc. Como ves la página de Uruguay también te permite elegir el idioma español.
Formato de archivo: En este caso Google no buscará páginas web sino que buscará o no, según se indique, documentos en el formato indicado: Adobe Acrobat PDF (.pdf); Microsoft Excel (.xls); Microsoft Powerpoint (.ppt); Microsoft Word (.doc); Formato Texto Enriquecido (.rtf); Shockwave Flash (.swf); etc.) que seleccionarás en la lista desplegable.
Fecha: Importante para encontrar páginas actualizadas, recuerda que Google guarda incluso páginas que han desaparecido (guarda una copia en caché).
Presencia: Muestra resultados en los que los criterios estén presentes en cualquier parte de la página; en el título; en el contenido; en la dirección; en los enlaces hacia ésta página.
Dominios: Muestra o no resultados del dominio seleccionado (Ejemplos: .org, .com, .edu)
Derechos de uso: Tiene relación con las licencias de uso de los contenidos (libre, de pago, etc.).
SafeSearch: Filtrar o no usando SafeSearch que es un filtro de contenidos con tres niveles de filtrado.
Similares: Encontrar páginas similares (ingresar la dirección de la página modelo), es otra forma de utilizar el Servicio de Directorio que posee Google.
Enlaces: Encontrar páginas con enlaces a la página(ingresar la dirección de la página)
Recuerda que puedes seleccionar todos los ítems que desees antes de realizar la búsqueda.Para buscar presiona el botón [Buscar con Google] arriba a la derecha.

Google - Búsqueda simple

Ésta es la página de inicio de Google (Uruguay).
Para iniciar una búsqueda simple basta ingresar una palabra en la barra de búsqueda y pulsar [enter] o en su defecto hacer clic en el botón debajo de la misma (Buscar con Google), para que se abra casi de inmediato la página de resultados con las páginas web que contienen esa palabra en el título o en el texto de la misma.
Pero en la propia página de inicio Google te ofrece la posibilidad de acotar esa búsqueda de varias maneras para que llegues a resultados más acordes con lo que necesitas.
Debajo de los botones de buscar y de [Voy a tener suerte], éste último abre directamente la primer página encontrada, donde está seleccionado por defecto [la Web], podemos marcar [páginas en español] o [páginas de Uruguay] para que los resultados se reduzcan solo a webs en el idioma español o a páginas de Uruguay respectivamente.
También puedes emplear el servicio de búsqueda especializada. Para ello observa arriba a la izquierda los vínculos Imágenes – Videos – Libros – blogs para efectuar búsquedas en esos rubros.
Puedes utilizar varias palabras e incluso frases completas, en ese caso Google te mostrará en primer lugar las páginas donde las palabras se encuentran juntas y en el mismo orden, luego aquellas en que los términos aparezcan pero no juntos.
Debes tener en cuenta que Google deshecha los términos superfluos como por ejemplo “http”, “de”, “la”, etc., por lo que si quieres que estos aparezcan debes hacer una búsqueda avanzada.
En caso de escribir con errores ortográficos verás al inicio de la página de resultados las sugerencias ortográficas (quizás quiso decir…), pulsa allí si deseas corregir.



Google

Para poder acceder a la información que se encuentra distribuida en la red, cuyo caudal es enorme y su orden nulo necesitaremos de un buscador que nos ayude a encontrar lo que buscamos .
Para ello contamos on line con programas que han sido desarrollados con esta finalidad, y el más usado en la actualidad es Google.
Google es, básicamente un buscador de palabras y enlaces en toda Internet, como Yahoo, Altavista, Clusty, Powerset y tantos otros.
Cuando solicitamos una búsqueda a Google, éste no busca en Internet (donde existe exceso de información, dificultades de navegación, falta de organización, problemas de acceso, ausencia de controles, barreras idiomáticas, etc.), sino en su propia base de datos, siempre disponible, donde ya tiene registradas, catalogadas e indexadas todas las páginas que ha encontrado en Internet, incluso muchas que ya no existen y de las cuales guarda copias (en caché).
En otras palabras, cuando yo solicito una búsqueda en realidad ésta ya fue realizada y los resultados ya están guardados y ordenados. Google se vale para ello de un conjunto de programas robots, conocidos como spiders (arañas), que están continuamente rastreando La Red en forma automática registrando las páginas por las que pasan y siguiendo, uno a uno, los enlaces que encuentran en las mismas.
Su rapidez se basa, aparte de los algoritmos de búsqueda y extracción de datos, filtrado y catalogación, en su interfaz de gran sencillez pero muy completa, que carga rápidamente la página de resultados.
Realizar una consulta es muy simple, basta escribir una palabra en la barra de búsqueda y pulsar [enter] para obtener casi de inmediato la primer página de miles de resultados de páginas web que contienen esa palabra.
Pero Google no es solo un buscador de páginas web por palabras, ya que puede buscar por frases, aplicar filtros y delimitadores solicitados por el usuario a las búsquedas, sino que también funciona como un directorio donde la información se encuentra organizada y clasificada por su temática.
Google, además, es capaz de traducir las páginas encontradas al idioma que se le solicite, aunque en este aspecto no debemos esperar milagros (lo traducido da para entender el texto y poco más).
La empresa Google nos ofrece, además, varios servicios y herramientas accesibles desde el buscador o de direcciones concretas:
Imágenes
Busque imágenes en la web (XO)
Noticias
Busqueda de noticias
Video
Para buscar videos y cargar los nuestros
Labs
Pruebe nuevos productos Google
Blogger
Crear y mantener blogs en línea (XO)
Calendar
Organizar la agenda y comparta eventos con los amigos
Docs
Crear proyectos en línea, compartirlos y acceder a ellos desde donde esté (XO)
Gmail
Correo gratis (XO)
Grupos
Para crear listas de distribución y grupos de debate
Orkut
Conocer gente y mantenerse en contacto con sus amigos (red social)
Picasa
Encontrar, editar y compartir fotografías
Talk
Enviar mensajes instantáneos y llamar a los amigos desde la computadora
Traducir
Traduce páginas web en otros idiomas (XO)
YouTube
Ver, subir y compartir videos (XO)
Maps para móviles
Consulte mapas y vea cómo llegar en su teléfono móvil
Móvil
Use Google desde su teléfono móvil
Pack
Una colección gratuita de software indispensable
Académico
Búsqueda de documentos académicos
Alertas
Reciba noticias y resultados de búsquedas por correo electrónico
Bloc de notas
Marque y recopile información a medida que navegue por Internet
Búsqueda de blogs
Busque blogs sobre sus temas favoritos (XO)
Búsqueda de libros
Busque en el contenido de los libros (XO)
Directorio
Realice búsquedas temáticas en la web (XO)
Earth
Una ventana tridimensional al planeta
Moon
Versión de Eart para la Luna
Google Maps
Similar al Earth pero sin instalación (XO)
Google dictionary
Diccionario para todos en múltiples idiomas
Y otros que no voy a detallar
Es importante sabe que además de su página principal contamos con las páginas por país como por ejemplo Google Uruguay que aparece por defecto en el navegador de la XO.Muchos de los servicios on line (sin instalación) son importantes en el uso de la XO en educación y que fueron marcados al enumerarlos (pero no son los únicos), a buscar y probar como funcionan y como pueden ser utilizados.

lunes, 29 de marzo de 2010

Internet comunicación

Planificación usada con alumnos y para la cual se establecen las mismas observaciones que para la planificación Internet información

Comunicación (Correo y Chat)

Definición:

Internet se define como una Red informática mundial que presta servicios para comunicar y compartir información.En la misma encontramos, entre otros, dos servicios de fácil utilización que permiten la comunicación entre los usuarios de las mismas independiente de la ubicación espacial pero diferentes en cuanto a la dimensión temporal:
El correo electrónico o E-Mail, comunicación asíncrona.
El chat, comunicación síncrona.

Intencionalidad:

Se busca que el alumno comprenda y utilice adecuadamente los recursos que ofrece Internet y la XO para comunicarse y colaborar (hacer aportes).

Objetivos Generales:

El alumno será capaz de utilizar adecuadamente los recursos que ofrece Internet y la XO para comunicarse.

Objetivos Específicos:

1. Comprender los conceptos teóricos básicos del correo electrónico.
2. Crear una cuenta de correo electrónico.
3. Reconocer el entorno de trabajo que presenta un programa de correo electrónico en línea.
4. Utilizar apropiadamente las funciones básicas de un programa de correo electrónico.
5. Reconocer el entorno de trabajo que presenta la actividad chat en la XO.
6. Utilizar las funciones básicas del chat de las XO.
7. Demostrar la utilización de las normas básicas de etiqueta y respeto en la Red.
8. Demostrar comprensión de los conceptos básicos de seguridad del correo electrónico.

Contenidos:

Reconocer el entorno de trabajo que presenta un servicio de correo electrónico gratuito (en línea).
* Reconocer la opción de redactar mensaje
* Reconocer la opción de bandeja de entrada
* Reconocer la opción de bandeja de salida
* Reconocer la opción de elementos enviados
* Reconocer la opción de elementos eliminados
* Reconocer el área de visualización de los correos

Utilizar apropiadamente las funciones básicas de un servicio gratuito de correo electrónico (en línea).
* Conocer los sitios Web más comunes que ofrecen gratuitamente servicio de correo electrónico
* Crear una cuenta de correo
* Acceder a una cuenta de correo electrónico
* Componer un mensaje de correo (dirección del destinatario, asunto del mensaje y contenido) y enviarlo
* Acceder a la bandeja de entrada y abrir los mensajes recibidos
* Responder un mensaje
* Reenviar un mensaje
* Comprender las restricciones que tiene la cuenta para adjuntar archivos a un mensaje
* Adjuntar archivos a un correo
* Eliminar mensajes

Utilizar funciones especiales de un servicio gratuito de correo electrónico (en línea).
* Enviar un mensaje con copias (CC) y con copias ocultas (CCO)
* Marcar mensajes como leídos y no leídos
* Abrir y guardar un archivo adjunto a un correo.

Demostrar comprensión de los conceptos básicos de seguridad del correo electrónico.
* Comprender qué es el correo no solicitado (spam)
* Evitar el correo no solicitado (spam)

Utilizar las funciones básicas del chat de las XO.
* Comprender qué es un servicio de chat.
* Establecer conexiones de texto con otras personas
* Comprender los peligros que puede tener el establecer comunicaciones (conversaciones) con personas desconocidas.
* Diferenciar entre el buen y mal uso de un servicio de chat.

Internet información

Planificación empleada por mi en talleres con alumnos que pueda, eventualmente, guiar o servir de base con las modificaciones (recortes o agregados) que cada docente que se embarque en la tarea crea conveniente:
Internet (uso del Navegador de la XO y de Google)
Definición:
Se define Internet como una Red informática mundial que presta servicios para navegar (buscar y acceder a información).Para ello necesitamos de un programa (el navegador) y de un servicio (el buscador).
Alcance:
Se busca que el alumno comprenda y utilice adecuadamente los recursos que ofrece Internet para acceder a la información que contribuya a su formación integral.
Objetivos Generales:
Optimizar el uso del navegador de la XO y del buscador Google.
Objetivos Específicos:
1. Comprensión de los conceptos teóricos básicos de Internet.
2. Reconocer el entorno de trabajo que presenta el navegador de la XO y utilizarlos (menús, barras, área de visualización).
3. Utilizar apropiadamente las funciones básicas del navegador de Internet para visualizar páginas Web.
4. Utilizar el teclado y el ratón (touchpad) para desplazarse por una página Web.
5. Utilizar servicios especiales de búsqueda (Google).
6. Realizar consultas en Internet
7. Demostrar comprensión de los conceptos teóricos básicos de seguridad en Internet.
Contenidos:
Demostrar comprensión de los conceptos teóricos básicos de Internet.
* Saber qué es un navegador Web y para qué sirve
* Saber que hay diferentes navegadores (Explorer, Firefox y el de la XO)
* Identificar los principales subdominios de organización (com, edu, org, etc.) y de país de origen (uy, uk, es, ar, etc)
Reconocer el entorno de trabajo que presenta el navegador de Internet incluído en las XO (menús, barras, área de visualización).
* Reconocer la barra de título
* Entender la barra de menús (Actividad, Edición, Navegar, Ver)
* Entender la barra de desplazamiento
* Reconocer el área de visualización de páginas Web
* Función zoom
Utilizar apropiadamente las funciones básicas del navegador de Internet para visualizar páginas Web.
* Establecer la conexión a Internet
* Abrir y cerrar el navegador de la XO
* Conocer la estructura de una dirección de Internet (url)
* Utilizar la barra de direcciones para acceder a diferentes páginas Web
* Reconocer y activar un vínculo de texto o imagen presente en una página Web
* Desplazarse hacia adelante y hacia atrás por las páginas Web que se han visitado en una sesión de navegación
* Recargar una página Web
* Cerrar la conexión a Internet
Utilizar el teclado y el ratón (touchpad) para desplazarse por una página Web.
Utilizar funciones especiales del navegador de Internet.
* Ver los sitios que recientemente se han visitado (historial)
* Compartir un marcador en el Vecindario.
* Descargar archivos de texto, imágenes, sonidos, video y software desde una página Web
* Llenar un formulario de una página Web para realizar una transacción determinada (ejemplo crear una cuenta de correo electrónico)
* Guardar una página Web (métodos).
Realizar consultas en Internet, uso del buscador
* Acceder a Google (Uruguay)
* Opciones de búsqueda especiales de Google
* Realizar la búsqueda de una información concreta utilizando palabras y frases clave
* Combinar criterios de selección en una búsqueda
* Copiar texto e imágenes de una página Web y pegarlos en un documento de trabajo
* Demostrar responsabilidad evitando el plagio
Utilizar un servicio de transferencia de archivos.
* Bajar una actividad para la XO
Observaciones
El tiempo empleado para el desarrollo de la planificación dependerá del grupo y puede insumir varias sesiones. Los contenidos han sido enumerados pero no ordenados temporalmente, el abordaje de los mismos se realizará en el orden que el docente crea conveniente.

Internet

Una de las características más importantes de la XO es las de permitirnos la conexión a Internet en forma inalámbrica. Esto unido al acceso gratuito desde la red implementada por CEIBAL hace que todos podamos conectarnos a la gran red y aprovechar sus recursos.
Estos recursos son de naturaleza variada, ya que si bien se tiende a hablar de información en general, debemos tener en cuenta que ésta es solo una parte de Internet.
La Red Mundial, además de la información (conocimiento), nos proporciona entretenimiento, herramientas, comunicación, sociabilización, etc.
Son por demás conocidos por los alumnos los juegos en línea, la música y los videos compartidos en diversos sitios de Internet.
También saben que en ella pueden encontrar respuestas a muchas de sus preguntas, ayuda para sus tareas, noticias, mapas, imágenes, libros y material de estudio, pero muchas veces no saben cómo buscar esta información.
Una función de Internet que conocen poco, y usan menos es la que nos permiten la comunicación, sea ésta síncrona o asíncrona, o al menos eso he observado en los alumnos y maestros de las escuelas que he visitado (que son pocas). Si bien es cierto que el chat resulta poco práctico por ser una comunicación síncrona, el correo electrónico es útil, maneja cada cual su tiempo y es más barato que el celular (léase gratis). Si bien el correo electrónico no nos sirve para las urgencias, permite una comunicación extensa y complementada con todo tipo material (en formato digital) que puede ser adjuntado al mismo.
Quizás el poco o inadecuado uso que se da a estos recursos se deba más a la falta de incentivo o a las dificultades encontradas a la hora de usarlos (por desconocer la forma adecuada de hacerlo) que a la falta de interés por los mismos.
Mi propuesta concreta se refiere a trabajar con los alumnos estos dos aspectos de Internet:
-Internet información
-Internet comunicación

En el primer caso necesitamos de un programa (el navegador) y de un servicio (el buscador).
Debemos conocer ambos elementos y sus alternativas, así como su manejo desde un punto de vista práctico para que cumplan con sus cometidos en forma eficiente y eficaz.
En el segundo necesitamos de un programa (el navegador) y de un servicio (el que nos da el proveedor). Como en el caso anterior debemos estar familiarizados con ambos elementos para un correcto y ágil uso de los mismos.