Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2011

MathGraph32 - Ficha traducida


Esta ficha la encontré en la página de MathGraph32 escrita en francés.
Les alcanzo la traducción, es adecuada para empezar a familiarizarse con el programa.
dirección del sitio (español):

Para ver la ficha traducida pulsa aquí:

sábado, 16 de abril de 2011

MathGraph32


MathGraph era un programa de geometría dinámica para Windows creado hace tiempo por el Profesor Yves Biton.
Hace poco me enteré por medio de ceibalJAM que estaba disponible para la XO.
Motivo: bajo el nombre de MathGraph32 su autor lo había reescrito en Java y lo había liberado para el uso público en forma gratuita, funcionando en francés, inglés y español.
Todas las versiones pueden bajarse de
En esta página hay también información sobre los autores y ejercicios de ejemplo.
La versión para XO también se puede obtener en ceibalJAM o XOPLANET, así como algunas instrucciones para su correcto funcionamiento, tales como que debe tenerse preinstalada la versión de Java para XO.
Me dispuse a realizar las pruebas pertinentes y pronto tuve a MathGraph32 funcionando en mi XO.
También tengo la versión portable para usar en la PC.
Lo más interesante del programa es que permite realizar trazados desde muy sencillos hasta los más complejos, lo que lo hace ideal para trabajar desde los primeros años escolares hasta secundaria.
Además de los trazados permite realizar mediciones y cálculos.
A pesar de que creo que aún ofrece algunas dificultades para instalarlo correctamente en la XO por parte de los nalumnos estoy seguro que pronto se podrá solucionar.
Para el maestro que se interese en probar el programa y no consigue hacerlo funcionar en la XO puede usar la versión para Windows en una PC.
El programa cuenta con una ayuda muy completa pero para facilitar los primeros pasos o para que se informen en forma rápida pueden ver una versión en PDF desde
Por ahora la idea es difundir el programa, en otros post agregaré algunos ejemplos, sobre todo para justificar la recomendación del uso del programa, ya que hay bastante material en la red.
Según palabras del autor: ..."MathGraph32 Java será utilizado en Uruguay en el marco del Plan Ceibal (OLPC) en todas las laptops XO adquiridas por el gobierno Uruguayo y distribuidas gratuitamente a los escolares y liceales de todos los establecimientos públicos del País."...
..."Les deseo una buena utilización de este software que mucho trabajo me costó y que sigue siendo gratuito para toda utilización no lucrativa.

Yves Biton, autor de MathGraph32."

domingo, 10 de octubre de 2010

Integrando Actividades

Conoce más sobre este proyecto
En esta oportunidad usamos dos Actividades de la XO, Tux Paint para crear las diapositivas, las que luego obtendremos como imágenes mediante captura de pantalla y empleando estas usaremos Scratch con dos comandos sencillos para pasarlas.
Con la tecla i vamos al inicio y mediante la tecla espacio pasamos las diapositivas.
Lo planificado para estas diapositivas en particular fue El Palmar, un contenido tratado en Ciencias Naturales en sexto año, como ecosistema de recuperación.

En nuestro medio el palmar siempre ha sido tema de discusión entre la ecología, la identidad histórica y la economía. Están sus defensores y sus detractores. Pero más allá de esta retórica el palmar existe y es un ecosistema muy particular, que junto a los humedales y el área costera, guarda una gran biodiversidad que depende de su permanencia.
El palmar, por varias razones, no se ha renovado y su existencia está amenazada a medida que las palmas mueran y no nazcan nuevas.
El trabajo fue resuelto mediante la creación de una serie de diapositivas que tomaran puntos importantes del tema como guía abierta (que puede ser presentada exibiendo toda la serie, parte de ella, o empleándola como fichas de trabajo) para:

1) Una disertación

2) Un diálogo con los alumnos usando sus conocimientos previos y teniendo las imágenes como disparadores. En este aspecto se puede pretender que los alumnos tomen como motivo del mismo:

a) el tema central

b) la descripción del palmar

c) la descripción de la palma, sus frutos, flores...

d) enumerar e investigar productos derivados de la palma que se explotan en forma artesanal y otros que fueron explotados en forma industrial.

3) Tratar la base económica que es el palmar para muchas familias y su competencia con la agricultura y la ganadería.

4) Investigar sobre la legislación de nuestro país con respecto al palmar.

5) Investigar sobre organizaciones que protegen el palmar.

6) Buscar y preguntar sobre cosas curiosas del palmar.

7) Uso de diferentes herramientas para estudiar e investigar (libro, internet, oralmente, etc.).

Para tratar de alcanzar esos objetivos se incluyeron textos muy breves y una serie de imágenes seleccionadas e incorporadas al programa.

Básicamente está fue la base para la planificación, no estoy muy seguro de haber logrado todo lo que pretendía (no se probó con alumnos).

viernes, 17 de octubre de 2008

Manual para bajar


Este manual está hecho con el texto del sitio http://laptop.org/es/laptop/start/index.shtml y fue pasado a formato pdf a los solos efectos de poder incluirlo en el diario de las XO y poder realizar las consultas cuando no se tenga conexión a Internet. La máquina posee un manual pero está en inglés lo que dificulta su comprensión.