Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2011

Patrimonio

Patrimonio.edu.uy, una web dinámica e interactiva quepermitirá crear y compartir conocimiento referente al patrimonio y la cultura del Uruguay a través de las computadoras portátiles XO del Plan Ceibal.
El objetivo de la página es generar y compartir conocimiento a partir del patrimonio cultural, social y ecológico del Uruguay.

martes, 26 de julio de 2011

Información del Portal Ceibal

A continuación se transcribe información del Portal Ceibal a la cual también accedes desde este enlace.

Mejoras respecto a la imagen anterior

Muestra info de la laptop (SN, actualizaciones) en el panel de control.
Corrector ortográfico en actividad Escribir.
Soporte a redes ad hoc entre JumPC y XO.
Arregla ajuste de pantalla de Cratoon Builder.
Incluye actividad SocialCalc-6.
Incluye GNOME con los mismos programas que la XO 1.5 (Incluido openoffice).
Incluye software de monitoreo.
Agrega la actividad ObtenerLibros-2 como favorita.
Incluye certificados para Control de Acceso.
Se activa el marco de Sugar con la tecla F6

Problemas conocidos

No reproduce mp3.
Aleatoriamente puede trancarse al conectarse a un AP en la primera conexión. Al encender la laptop van a ver un aviso de este problema.
No reinicia con ctrl+alt+borrar.
No se visualiza correctamente los detalles de una entrada del diario.
Problemas de ajuste a pantalla de algunas actividades (TamTam*, Distancia, Encuesta, Préstame tu voz, English for fun)
Geogebra no funciona.
Al cambiar de escritorio muestra una pantalla de login. Presionando "Enter" entra (no requiere contraseña)
Algunas ventanas en GNOME tienen problemas de ajuste en pantalla.

lunes, 13 de junio de 2011

Problemas OLIDATA (Maestros)

Cuando los docentes reciben la nueva Olidata Jump PC, los técnicos de Ceibal aconsejan actualizarla a la imagen que puedes bajar desde el sitio ceibal.edu.uy junto con el manual, que también bajas de acá .
Cuando te vas a conectar a Internet te pide Usuario y Contraseña, datos que vienen en la caja junto con la máquina.
Generalmente se tienen problemas y no se puede ingresar.
Ceibal da como solución ejecutar el navegador Mozilla Firefox desde un pendrive y proporciona las instrucciones que puedes descargar también de acá.
Un último detalle: cuando ingreses el usuario debes completar el número (CI) con @ceibal.edu.uy, y escribir la contraseña respetando mayúsculas.
En la página donde está el enlace para Mozilla también está el instructivo y enlace para solucionar problemas de visualización de videos en Internet.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Foros y Netiqueta

Ahora que los maestros están realizando cursos virtuales participan, algunos porr primera vez, en foros de discusión.
Es lógico entonces que la nueva experiencia traiga consigo algunas dificultades, las que con el tiempo serán superadas.
A modo de ayuda quiero decirles que toda comunicación en la red se basa en reglas simples que son fáciles de seguir y nos permiten una mejor interacción.
Al conjunto de reglas que regulan nuestro comportamiento en la red la conocemos con el nombre de Netiqueta.
Les acerco algún material sobre el tema:




jueves, 21 de abril de 2011

Trabajando en la XO con MathGraph32


A modo de ejemplo realicé el trazado de un hexágono, efectué las mediciones y calculé el área.
La tarea fue realizada en una XO y se realizaron capturas de pantalla en cada paso.
Intenté simular la tarea como si se realizara con compás, regla y transportador.
Consideren que yo también estoy realizando experiencias con el programa por lo que no es un trabajo perfecto. Pueden mejorarlo con sus prácticas.

MathGraph32 - Ficha traducida


Esta ficha la encontré en la página de MathGraph32 escrita en francés.
Les alcanzo la traducción, es adecuada para empezar a familiarizarse con el programa.
dirección del sitio (español):

Para ver la ficha traducida pulsa aquí:

sábado, 16 de abril de 2011

View Slide


Los maestros me han preguntado como hacer "presentaciones de diapositivas" en la XO.
La pregunta tiene varias respuestas, desde crearlas en línea hasta emplear diferentes actividades que permiten este tipo de tareas en forma más o menos compleja (Tortugarte, EToys, Scratch, TuxPaint y alguna más).
Pero la que, a mi entender, resulta más simple es la actividad View Slide.
Hace un tiempo, en versiones anteriores, debía armarse la secuencia de imágenes y comprimirlas en un archivo .rar, para después llevarlo al diario y leerlo con View Slide.
Esto hacía el proceso un poco complicado e incluso el uso de un PC para su elaboración, lo que no estaba al alcance de todos los alumnos.
Ahora, con la V9, y seguro que con las posteriores también, la tarea se puede hacer en forma mucho más sencilla y directamente en la XO.
Pueden descargar el manual de:
Espero que les sea útil.

miércoles, 6 de abril de 2011

Reserva para recambio XO



Recibí en mi correo:

Ante las dificultades que surgieron en referencia a la reserva web de maestros, les comento que:
1- Actualmente está colgada en el portal educativo la versión 9 de la aplicación de reserva web, como adjunto encontrarán el instructivo actualizado. Con esta versión deberían haber quedado solucionados los siguientes errores y aclaradas las consultas más frecuentes:
  • Cargo: Antes se mostraban los siguientes cargos Efectivo, interino, suplente, sin cargo y otros, a estos se agregaron las opciones de inspector, dinamizador y otros (ej. Maestro de tecnología, administrativos, maestros jubilados, etc.).
  • Error No es docente: El problema se daba en los docentes que tenían asociado un centro educativo diferente a una escuela. Esto también está solucionado.
  • Entrega en Latu: Los maestros que seleccionen Latu como oficina de correo, deben realizar un procedimiento diferente al de los maestros que seleccionen el correo. Quienes elijan Latu realizaran la entrega del equipo y el recambio en simultaneo el día y en la hora indicada en la aplicación. Si el usuario no recuerda el día y la hora, la forma de conseguir el dato es volviendo a completar la aplicación. Esto no quedaba claro en la aplicación anterior.
Según me comentaron aún hay consultas sobre los puntos mencionados anteriormente. El problema radica en que dado que la aplicación no se actualiza automáticamente, los usuarios deben borrar la aplicación que tienen cargada y descargar la nueva versión del portal ceibal. Otro punto importante es que antes de completar la aplicación debe verificar que estén conectados a internet. El error 500 se debe a la falta de conexión a internet.
Finalmente les comento que:
  • Inspección Canelones Oeste- Esta inspección no está entre las opciones a seleccionar. Quienes pertenezcan a este centro y quieran realizar la reserva web a la brevedad deberán realizar el siguiente procedimiento: 1- Dentro de la sección ''Escuela donde se desempeña actualmente'' en el ítem ''Cargo'' deberá seleccionar la opción ''otros'', al hacer esto el resto de los ítems de esta sección no son obligatorio por lo cual puede ir directamente a ''Ingresar solicitud'' y dar por terminada la reserva web. El caso de esta inspección es particular y la solución momentánea, mi recomendación es que la reserva para los funcionarios de esta inspección se realice por el momento según el procedimiento antes mencionado.
Quedo a las órdenes por cualquier consulta.
Saludos, Luciana.

martes, 22 de marzo de 2011

Fondo (de escritorio)

Foto que encontré en Internet en el 2010 y que hace algún tiempo me acompaña como fondo de escritorio.

Recambio maestros


No, no van a cambiar a los maestros, van a cambiarle las XO a los maestros que lo soliciten.

El Plan Ceibal te da la oportunidad de cambiar tú XO 1.0 por los nuevos laptops Olidata.
La nueva laptop está más adaptada para las actividades en el aula, con mayor capacidad para almacenar archivos (30 veces más), teclado convencional y mayor agilidad de procesamiento (cuatro veces más memoria RAM).
Para realizar el recambio, es necesario que entres con la XO en la página http://www.ceibal.edu.uy/ y pulses en el link "Recambio de XO: Ahora también para maestros"
En la página a la que te lleva pulsa en "Recambio maestros", descarga en tu XO la aplicación a la que accedes en el link Descargar aplicación “Cambiando la XO”.
Una vez instalada la buscas entre los programas de la pantalla Hogar (el icono son dos XO, una chica y una grande con una flecha), la ejecutas y aparece un formulario electrónico que debes llenar y al final enviar (abajo) y habrás realizado la reserva on line de tu laptop.
Anota el Número de Orden (cuatro cifras en verde) que te devuelve la ultima pantalla (gris) de la aplicación y cuando vayas al correo a enviar tu XO se lo dices al funcionario.

Luego de realizar la reserva, deberás revisar en el cronograma la fecha asignada para el recambio en tu departamento. Es necesario que lleves tu XO a la oficina de correos mas cercana en la fecha establecida para tu localidad.
Para Rocha está fijado 02/05 al 21/05.
En el correr de las siguientes cuatro semanas recibirás la nueva Laptop en la oficina de correo que hayas seleccionado en la aplicación “cambiando la XO".

(Texto modificado)
Cualquier error en esta información lo puedes detectar si cuando entras a la página de Ceibal y a las que enlazan con este tema las lees atentamente (je je je).
Por las dudas no te enganches con la foto de este post.

Página muy interesante y con mucho contenido



En el sitio http://vidasilvestre.org.uy
de la ONG "Vida Silvestre Uruguay"
encontrarán información excelente y actualizada sobre Educación ambiental.
Es muy interesante su biblioteca, no por su extensión, sino por el material que incluye.

Desde el link

podemos descargar un libro en formato pdf sobre el tema plagicidas/fumigaciones y sus impactos ambientales.
Fue un caso de estudio que se hizo en el entorno de un área protegida sobre el Río Uruguay, en el departamento de Río Negro.

Es una publicación hecha por Uruguayos, para Uruguayos y desde la propia población, con una fuertísima vinculación con los centros educativos de los pueblos aledaños al área protegida Esteros de Farrapos.
El libro recopila un año y medio de proyecto, donde cuenta la metodología participativa empleada con liceos y pequeños productores rurales de la zona (apicultores, pescadores), y además, muestra resultados interesantes sobre la presencia en altas concetraciones de algunos plaguicidas en peces que se consumen en la zona, producción apícola y en eventos de mortandades de peces y abejas.
Información que me llegó gracias a "La Negra" (una de las protagonistas del Proyecto Arenas y el libro Sistemas Costeros Uruguayos)

Nueva página de interés para docentes uruguayos

Nueva página presentada por I.N.E. (Instituto Nacional de Estadística) para difundir y que le otorguen valor disciplinar y didáctico empleándola en la labor de aula


También desde la página de www.ine.gub.uy

y ver enlace en botón a la derecha y arriba (por ahora es el segundo).

domingo, 10 de octubre de 2010

Un "jueguito"

Conoce más sobre este proyecto
Este proyecto no tiene nada especial, es una prueba que hice personalmente para replicar a mi manera un trabajo que es común encontrar en Internet.
Es un juego muy básico cuya programación puede proponerse a los alumnos cuando tratamos sucesos aleatorios.

Integrando Actividades

Conoce más sobre este proyecto
En esta oportunidad usamos dos Actividades de la XO, Tux Paint para crear las diapositivas, las que luego obtendremos como imágenes mediante captura de pantalla y empleando estas usaremos Scratch con dos comandos sencillos para pasarlas.
Con la tecla i vamos al inicio y mediante la tecla espacio pasamos las diapositivas.
Lo planificado para estas diapositivas en particular fue El Palmar, un contenido tratado en Ciencias Naturales en sexto año, como ecosistema de recuperación.

En nuestro medio el palmar siempre ha sido tema de discusión entre la ecología, la identidad histórica y la economía. Están sus defensores y sus detractores. Pero más allá de esta retórica el palmar existe y es un ecosistema muy particular, que junto a los humedales y el área costera, guarda una gran biodiversidad que depende de su permanencia.
El palmar, por varias razones, no se ha renovado y su existencia está amenazada a medida que las palmas mueran y no nazcan nuevas.
El trabajo fue resuelto mediante la creación de una serie de diapositivas que tomaran puntos importantes del tema como guía abierta (que puede ser presentada exibiendo toda la serie, parte de ella, o empleándola como fichas de trabajo) para:

1) Una disertación

2) Un diálogo con los alumnos usando sus conocimientos previos y teniendo las imágenes como disparadores. En este aspecto se puede pretender que los alumnos tomen como motivo del mismo:

a) el tema central

b) la descripción del palmar

c) la descripción de la palma, sus frutos, flores...

d) enumerar e investigar productos derivados de la palma que se explotan en forma artesanal y otros que fueron explotados en forma industrial.

3) Tratar la base económica que es el palmar para muchas familias y su competencia con la agricultura y la ganadería.

4) Investigar sobre la legislación de nuestro país con respecto al palmar.

5) Investigar sobre organizaciones que protegen el palmar.

6) Buscar y preguntar sobre cosas curiosas del palmar.

7) Uso de diferentes herramientas para estudiar e investigar (libro, internet, oralmente, etc.).

Para tratar de alcanzar esos objetivos se incluyeron textos muy breves y una serie de imágenes seleccionadas e incorporadas al programa.

Básicamente está fue la base para la planificación, no estoy muy seguro de haber logrado todo lo que pretendía (no se probó con alumnos).

martes, 28 de septiembre de 2010

Registro del tiempo

Este trabajo fue realizado por la maestra Flavia Sena en cuarto año en 2009.

Área del Conocimiento Social y Natural

Disciplinas:
Geografía y Física

Contenidos:
Tiempo y clima del Uruguay
Diferencias entre calor, temperatura y sensación térmica

Intencionalidad docente :
Lograr que el niño a través del uso de Internet pueda acceder a la información meteorológica diaria de la fecha que desee; y luego organizarla en varias páginas con gráfico final incluido .

Actividad (diaria):
Entrar a Internet
Ingresar a las siguientes páginas :
RAU (http://www.rau.edu.uy/uruguay/geografia/Uy_tiempo.htm) y a
Tu Tiempo Net (http://www.tutiempo.net/tiempo/Uruguay/UY.html)
Seleccionar información
Abrir el programa ( Etoys) y armar las respectivas páginas.
Realizar los arreglos necesarios y guardar el trabajo, el mismo será guardado con el nombre Tiempo1.
Al final del período establecido (semanal) realizar un gráfico de barras con las temperaturas empleando Social Calc.
Observaciones:
La página Tu Tiempo Net proporciona mucha información adecuada para otros grados y disciplinas. Se recomienda su visita.

La música, más arte en la escuela.

La siguiente es la planificación que redactó la maestra Karina Soderguit para trabajar con sus alumnos de 5to año, a los que luego la vimos acompañar con su guitarra.

CRECER EN LA MÚSICA

La música en la escuela pretende ayudar al niño a desarrollar formas
específicas de apreciación de la realidad sonora y musical, y a la vez proporcionarle recursos e instrumentos para comprender, apreciar y actuar en esta realidad.
Se debe contribuir al desarrollo de capacidades como la de expresar y comunicarse musicalmente, realizar producciones de forma cooperativa, conocer al mismo tiempo que utilizar y controlar la voz y el cuerpo, confiar en las propias creaciones, disfrutar con su realización y conocer y respetar las diferentes manifestaciones musicales.

INTENCIONALIDAD:

La música tiene hoy día una importante presencia en la sociedad, es por ello que no podemos desconocer la necesidad de la educación musical desde los más pequeños, fomentándoles una actitud crítica de la música, conociendo sus apreciaciones y matices, expresándose, en definitiva, viviendo la música.

Reconocer y comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación.
Utilizar las mismas para expresar las ideas, los sentimientos y las vivencias en situaciones de comunicación y juego.
Utilizar el conocimiento de los elementos plásticos, musicales y dramáticos básicos en el análisis de producciones artísticas propias y ajenas y en la elaboración de sus propias producciones.
Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación y comunicación plástica, musical y dramática, y contribuir con ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.
Confiar en las elaboraciones artísticas propias, disfrutar con su realización y apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.

TamTamMini es una de las actividades musicales de la XO del Plan Ceibal.
Los niños pueden explorar, experimentar y crear sus propias melodías. Se asemeja a un taller para practicar y entrar al mundo de la música.
El TamTamMini, nos sirve para iniciarnos en ese mundo.
Sobre todo importa que experimentemos, vivamos, disfrutemos la música total: escuchar, cantar, movernos con ritmo, producir sonidos, tocar, hacer, crear. Y con ello disfrutar, experimentar, vivir. Hacer música no sólo "afina" la voz y el oído, el ritmo, sino que anima los sentimientos, las relaciones, la actividad en común.
La música, las canciones, el baile, conecta a las personas de muchas maneras, y ofrece formas para expresar emociones de manera no verbal.
En ese sentido la música está llamada a solucionar problemas y comunicación.
El canto grupal y la ejecución instrumental con o sin instrumentos tradicionales constituyen prácticas formativas musicales importantes a desarrollar.
La música es expresión y comunicación entre las personas, forma parte de la cultura de un pueblo, de una comunidad y, en definitiva de la humanidad. Es el lenguaje universal por excelencia.
CONTENIDOS:
Polirritmia y polifonía. (canon y ostinato)


COMENZAMOS CON LAS ACTIVIDADES ASÍ:


¿Cómo tocar una melodía en nuestra XO?

Al dar clic en su ícono, cuando se abre el TamTamMini, nos muestra una pantalla con diferentes acciones a realizar. Todas ellas, en conjunto, podrán dar armonía a una canción.
Ahora nos ocuparemos de la región de la derecha, que ocupa casi toda la pantalla. Es un banco de instrumentos sonoros, modernos, tradicionales folklóricos, de animales, todos con iconos grandes.
Un recorrido, clicleando con el puntero del ratón o utilizando las flechas del teclado (las de direccionamiento), nos va a ir dejando oir los diferentes sonidos.
En estos momentos, los desarrolladores están trabajando en procura de hacer crecer el banco con instrumentos de todo el mundo.
Para crear o reproducir una melodía en el instrumento elegido se debe dar clic en él.
Luego se debe presionar las teclas, no con un solo dedo sino con los dedos de las manos distribuidos en el teclado.
Las teclas abarcan los sonidos de dos octavas, con una distribución similar a la del piano, sólo que adaptada a un teclado normal de computadora.




En la fila que comienza por la Z, están los más graves. En esta fila, con las teclas Z y hasta la coma, reproducen una escala mayor (do, re, mi, fa, sol, la, si, do’) pero grave y corresponde a las teclas blancas graves de un piano.
En la fila que comienza con la A, las teclas S, D, G, H, y J corresponden a los sostenidos y bemoles de esa escala más grave. Son las teclas negras en un piano.

La (F) no suena ya que no hay en un piano tecla negra que corresponda.

En la fila de la Q a la I, encontramos los que reproducen el sonido de la escala mayor más aguda.

La fila de los números (2,3,5,6,7) corresponde a los sostenidos y bemoles, o sea las teclas negras del piano, pero de esa escala más aguda.

Lo que queda es sólo animarse y armarse de una partitura sencilla.
Consigna
Yo pregunto con una frase musical que empieza con DO y tú respondes con una frase musical que termine con DO. ¿De acuerdo?
Un ejemplo puede ser:
Te pregunto: DO RE SOL SOL MI
Me respondes: MI SOL DO SOL DO
De esta manera estamos generando un diálogo musical básico.
A medida que los alumnos se van afianzando, el diálogo se va reforzando.

Una melodía para una imagen

¿Qué te produce al observar esta imagen?



Imagina una melodía que registre tus sensaciones.

El ritmo en el TAM TAM MINI



TamTamMini tiene una pequeña "caja de ritmos" (beatbox). Son cinco set de percusión diferentes:
árabe
africano
jazz rock
electrónica
sudamericano

En la izquierda de la pantalla, abajo, nos ofrece varios conjuntos de instrumentos de percusión.

Si ponemos el puntero del ratón sobre los iconos, veremos jazz-rock, percusión árabe, sudamericana, africana y batería electrónica.

Para iniciar un ritmo, damos clic en uno de los conjuntos de percusión. Y luego clic en el triángulo que simula una flecha (Play). Para detener se pulsa el botón cuadrado (Parar).
Luego, es necesario, configurar para la actividad que nos mueve, las barras que corresponden a las pulsaciones por compás, complejidad del compás, velocidad del tiempo e intensidad del sonido (volumen), de izquierda a derecha respectivamente.
El primer control deslizante (amarillo), que al poner sobre él el ratón dice: beats per bar, controla el número de latidos, pulsaciones por compás, del 2 al 12 (el 3 será el vals, el 4 tendrá 4 partes).

El 2º control, en azul, (complexity of beat) controla la complejidad del conjunto rítmico: cuanto más abajo más sencillo, cuánto más alto, será más complejo. Estos dos controles, se pueden ajustar, con el puntero del ratón. Hecho el ajuste, cliqueamos en el deslizador para escuchar los cambios.

Y cantamos y tocamos When the Saints con ese ritmo de fondo.

Estribillo: domifasol domifasol domifasolmidodire miredodomisolsolfa mifasolmidoredo

(QERT QERT QERTEQEW EWQQETTR ERTEQWQ)

Estrofa: miredodomisolsolfa miredodomisolre miredodomisolsolfa mifasolmidoredo

EWQQETTR EWQQETW EWQQETTR ERTEQWQ).

Estrellita
Canción infantil mexicana

Estrellita, ¿dónde estás?
Me pregunto qué serás.
En el cielo y en el mar,
Un diamante de verdad.
Estrellita, ¿dónde estás?
Me pregunto qué serás.
ZZBBNNB VVCCXZ (bis)
BBVVCCX BBVVCCX (da capo)
QQTTYYT RREEWQ (bis)
TTRREEW TTRREEW (da capo)

¿Qué significa "da capo" en Música?
En música, da capo es un término italiano que significa «a partir del principio» y se acostumbra a abreviar como D.C. Indica que se ha de tocar de nuevo la música a partir del principio de la partitura.

El arte en la escuela

La creatividad es fundamental para el desarrollo pleno de la persona y la escuela debe fomentarla.
Esta actividad fue desarrollada en la Escuela Nro. 5 de Castillos.

Área del Conocimmiento Artístico
Artes Visuales


Contenidos:
El fotomontaje.
El montaje audiovisual digital a través del reciclaje de imágenes y sonidos.
Intencionalidad:
Manipular imágenes utilizando técnicas digitales tomando conciencia de los errores y aciertos.
Fomentar la perseverancia.
Actividades. Estrategias. Recursos:
Invitación a realizar fotomontajes de imágenes.
Conversar sobre los tipos de fotomontaje que se pueden realizar.
Conectarse a internet y comenzar a buscar y guardar imágenes de personajes, famosos, paisajes, ciudades…
Trabajar con ETOYS y realizar un libro para guardar en cada página los fotomontajes realizados.
Insertar las imágenes e incorporar fotos de los alumnos.
Abrir PROVISIONES y desplegar CATÁLOGO DE OBJETOS. Desde allí ir a GRÁFICOS para utilizar las herramientas LAZO y CAPTURAR PEDAZO.
Realizar los fotomontajes.
Agregar texto o sonido a cada uno si se desea.

martes, 21 de septiembre de 2010

Creación de botones en Etoys



Creación de botones con las piezas del Tangram, video de Silvana Realini.

Tangram en Etoys



Segundo video de Silvana Realini: construcción de un Tangram empleando la Grilla creada en el video anterior.

Grilla en Etoys



Recorriendo You Tube he encontrado una cantidad de videos relacionados con la XO que pueden servir de ayuda para generar nuevas ideas en los docentes.
Este puede ayudar en las construcciones de polígonos en Etoys, y llegué a él con ayuda del blog de mi amiga Mónica Montes D´Oca que mantiene su blog http://ro-dinamizado.blogspot.com.
Pertenece a Silvana Realini y podemos inclírlo como parte de una trilogía que incluye, además, la construcción de un Tangram y de Botones.